Especificaciones de transformadores secos explicadas: Una guía técnica completa
Seleccionar el derecho transformador de tipo seco requiere más que saber que lo necesita; exige un entendimiento claro de sus especificaciones técnicas. Estos parámetros definen el rendimiento, la capacidad y la idoneidad del transformador para su aplicación específica. Esta guía aclarará las especificaciones clave que aparecen en la placa identificadora del transformador y en las hojas técnicas, permitiéndole tomar una decisión precisa e informada.
Comprensión de las especificaciones fundamentales
1. Potencia nominal (kVA o MVA)
La potencia nominal, medida en kilovoltiamperios (kVA) o megavoltiamperios (MVA), es la especificación más fundamental. Indica la potencia aparente máxima que el transformador puede suministrar continuamente sin exceder sus límites de temperatura. Para elegir el kVA adecuado, debe calcularse la carga total de todos los dispositivos que el transformador alimentará, y es recomendable añadir un margen del 20-25% para futuras ampliaciones.
Enwei Electric ofrece una amplia gama de https://www.enweielectric.com/products/transformers/dry-type-transformers>transformadores secos desde 30 kVA hasta 31.500 kVA (31,5 MVA) para adaptarse a cualquier requisito de carga.
2. Tensión nominal (Primaria y Secundaria)
Esto especifica las tensiones a las que está diseñado para funcionar el transformador.
- Voltaje primario: La tensión de entrada que el transformador recibirá de la fuente de alimentación.
- Voltaje secundario: La tensión de salida que el transformador entregará a la carga.
- Taps: Estos son puntos ajustables en los devanados que permiten pequeños cambios en la relación de vueltas. Se utilizan para compensar las variaciones fijas de voltaje en la alimentación primaria y mantener un voltaje secundario estable. Por ejemplo, un transformador podría tener derivaciones (taps) en +2,5%, +5%, -2,5% y -5% del voltaje nominal.
3. Fase (monofásico frente a trifásico)
Esto define el tipo de sistema eléctrico para el que está diseñado el transformador.
- Trifásico: El estándar para distribución de energía y aplicaciones industriales, utilizado para alimentar motores y cargas grandes. La mayoría de nuestros modelos, como el https://www.enweielectric.com/products/transformers/dry-type-transformers/scb10-three-phase-dry-type-transformer">SCB10 y https://www.enweielectric.com/products/transformers/dry-type-transformers/scbh15-three-phase-dry-type-transformer">SCBH15 , son trifásicos.
- Monofásico: Utilizado para cargas más pequeñas, típicamente en aplicaciones residenciales o comerciales ligeras. Nuestra https://www.enweielectric.com/products/transformers/dry-type-transformers/dc-single-phase-dry-type-transformer">serie DC cubre estas necesidades.
4. Porcentaje de Impedancia (%Z)
La impedancia, expresada como un porcentaje, es una medida de la oposición del transformador al flujo de corriente. Es crucial para:
- Cálculo de Corriente de Falla: Una impedancia más baja permite que fluya una corriente de cortocircuito más alta, mientras que una impedancia más alta la limita. Este valor es esencial para seleccionar dispositivos de protección correctamente dimensionados, como interruptores automáticos.
- Regulación de Voltaje: Afecta la caída de voltaje en el transformador a medida que aumenta la carga.
- Operación en Paralelo: Los transformadores deben tener impedancias similares (típicamente dentro de ±7,5 %) para operar en paralelo y compartir adecuadamente la carga.
5. Clase de Aislamiento y Elevación de Temperatura
Esta es una especificación crítica para la durabilidad de un transformador de tipo seco. La clase de aislamiento define la temperatura máxima que el sistema de aislamiento puede soportar continuamente. Las clases comunes incluyen:
- Clase F: Temperatura máxima de devanado de 155°C.
- Clase H: Temperatura máxima de devanado de 180°C.
Aumento de la temperatura es el aumento máximo de temperatura que los devanados pueden experimentar por encima de una temperatura ambiente estándar (normalmente 40°C) mientras opera a plena carga. Por ejemplo, un transformador de Clase F podría tener un incremento de temperatura de 80°C o 115°C, lo cual está bien dentro de su límite de 155°C.
6. Método de Refrigeración (AN / AF)
Esto indica cómo el transformador disipa el calor.
- AN (Aire Natural): El transformador se enfría mediante convección natural del aire alrededor de los devanados y el núcleo. Esta es la potencia nominal base en kVA.
- AF (Aire Forzado): El transformador está equipado con ventiladores que fuerzan el paso del aire sobre los devanados para un enfriamiento adicional. Esto permite que el transformador soporte una carga mayor, proporcionando una potencia nominal en kVA aumentada (a menudo un 25-50 % más alta que la nominal en AN).
7. Eficiencia y pérdidas
La eficiencia del transformador está determinada por sus pérdidas.
- Pérdidas en vacío (pérdidas en el núcleo): La energía consumida para magnetizar el núcleo. Estas pérdidas son constantes siempre que el transformador esté energizado, independientemente de la carga. Los modelos con núcleos de aleación amorfa, como nuestra serie SCBH15 , ofrecen pérdidas en vacío excepcionalmente bajas.
- Pérdidas bajo carga (pérdidas en devanados): El calor generado en los devanados debido a la corriente de carga (pérdidas I²R). Estas pérdidas aumentan con el cuadrado de la carga.
Los transformadores de mayor eficiencia tienen menores pérdidas totales, lo que resulta en ahorros significativos de energía durante la vida útil del transformador.
8. Clasificación de Protección contra Ingresos (grado IP)
La clasificación IP define el grado de protección que ofrece la carcasa del transformador contra la entrada de objetos sólidos (como polvo y dedos) y líquidos (como agua). Por ejemplo, una clasificación IP21 significa que está protegido contra objetos sólidos mayores de 12,5 mm y contra goteo de agua. La clasificación IP requerida depende completamente del entorno de instalación.
Conclusión: De las especificaciones a la solución
Comprender estas especificaciones clave es el primer paso para seleccionar un transformador que no solo sea funcional, sino también seguro, eficiente y confiable durante muchos años. Cada parámetro desempeña un papel fundamental en el rendimiento del transformador y en su interacción con su sistema eléctrico.
Aunque esta guía proporciona una base sólida, la elección del transformador perfecto a menudo implica detalles matizados. Los expertos técnicos de Enwei Electric están aquí para ayudarle a navegar por estas especificaciones y configurar la solución ideal para su proyecto.
¿Tiene listas sus especificaciones o necesita ayuda para definirlas?
- https://www.enweielectric.com/contact-us">Contáctenos hoy para una consulta técnica o una cotización detallada.
- https://www.enweielectric.com/products/transformers/dry-type-transformers">Explore nuestro portafolio de Transformadores Secos personalizables.
Tabla de Contenido
- Especificaciones de transformadores secos explicadas: Una guía técnica completa
-
Comprensión de las especificaciones fundamentales
- 1. Potencia nominal (kVA o MVA)
- 2. Tensión nominal (Primaria y Secundaria)
- 3. Fase (monofásico frente a trifásico)
- 4. Porcentaje de Impedancia (%Z)
- 5. Clase de Aislamiento y Elevación de Temperatura
- 6. Método de Refrigeración (AN / AF)
- 7. Eficiencia y pérdidas
- 8. Clasificación de Protección contra Ingresos (grado IP)
- Conclusión: De las especificaciones a la solución